Bard de Google: "Web3 tiene el potencial de hacer de Internet un lugar más abierto, equitativo y accesible para todos".

Agarre rápido:

  • La rivalidad conversacional de IA entre ChatGPT y Google Bard es sorprendente.
  • Bard se lanzó en febrero tras el exitoso debut de ChatGPT en el período anterior de 3 meses.
  • Le preguntamos a Bard qué piensa sobre web3 y su respuesta nos pareció interesante.

La IA se ha apoderado del metaverso y las NFT como la palabra de moda de 2023. El interés en las tecnologías de IA se ha visto impulsado principalmente por la aparición de ChatGPT, lanzado por OpenAI en noviembre.

Google y otros no tardaron mucho en responder con alternativas a ChatGPT. En febrero, Google lanzó su bot de IA conversacional, Bard. Desde su lanzamiento ha estado en modo experimental y los primeros usuarios ya han expresado sus opiniones.

Si bien la mejor versión de ChatGPT, ChatGPT-4, es de pago, Bard es gratuito y, en algunos casos, ofrece más que la versión premium de la IA conversacional de OpenAI.

Algunos usuarios de Twitter ya están abandonando ChatGPT-4 por Bard para ahorrar la tarifa mensual de $20.00.

ChatGPT-4 contra la batalla de Bard de Google.

Mira en este hilo cómo Bard vence a ChatGPT-4:

(Redacción, blogs, programación y explicación)

— Ihtesham Haider (@ihteshamit) 12 de mayo de 2023

Pero, ¿qué tan inteligente es Bard? Como parte de nuestra cobertura web3, pusimos a prueba el bot inteligente con un par de preguntas relacionadas con la industria.

Le preguntamos qué piensa de web3 y comenzó con esta frase: "Web3 tiene el potencial de hacer de Internet un lugar más abierto, equitativo y accesible para todos, brindándonos más control sobre los datos y la privacidad".

La frase suena como una versión más simple de "Internet de próxima generación priorizando la descentralización, la privacidad del usuario y la propiedad comunitaria".

Y cuando observa la versión extendida de la respuesta, realmente resuena con una gran cantidad de material que describe el futuro de web3.

Fuente: Google Bardo

La explicación ampliada se centra en tres elementos principales de web3:

Descentralización: lo que significa que web3 se basa en la idea de que Internet no está controlado por una sola persona o empresa, lo que lo hace menos susceptible a la censura y la manipulación.

Propiedad de los datos: se describe como dar a los usuarios más control sobre sus datos, permitiéndoles compartir lo que quieran en Internet, lo que promueve la privacidad del usuario.

Accesibilidad: que se centra en hacer que Internet sea más accesible, especialmente en los países en desarrollo. Según Bard, web3 podría usarse para proporcionar Internet más barato a las personas que ya están excluidas.

Bard también reconoce que hay desafíos que superar antes de que web3 pueda alcanzar su máximo potencial, que enumera como el hecho de que todavía está en pañales, por lo que presenta desafíos técnicos, y el hecho de que aún no se adopta ampliamente, lo que significa que la población debe estar bien educado en la web3.

Sin embargo, Bard cree que web3 todavía tiene un futuro brillante debido a su capacidad para hacer que Internet sea más abierto, equitativo y accesible para todos.

Chat AI tampoco cree que haya que alcanzar algunos hitos para acelerar la adopción masiva de Web3.

Fuente: Google Bardo

El primero es hacer que web3 sea más fácil de usar. La segunda parte llama a los defensores de web3 a educar al resto del mundo sobre los beneficios de usar web3, mientras que la última parte implica superar los desafíos técnicos de web3, incluida la escalabilidad, la seguridad y la privacidad.

Según nuestra evaluación, Bard parece comprender los conceptos básicos de web3, sin proporcionar detalles detallados sobre los diversos términos técnicos utilizados. También es interesante señalar que no se mencionan ejemplos de empresas que impulsen la adopción de web3. Suponemos que esto calificaría como publicidad/promoción, razón por la cual probablemente Bard no proporcionó ejemplos de casos.

Subir Change privacy settings